





Programa Sexto Congreso Geológico UCR-2022
Programa optimizado para visualización en dispositivos móviles
Programa optimizado para visualización en dispositivos de escritorio
Pósteres Sexto Congreso Geológico UCR-2022
Jueves
- 1. Caracterización composicional y granulométrica de los depósitos superiores de la ignimbrita Puente de Mulas (Chibaniano) y sus chimeneas de desgasificación en el cañón del río Virilla junto al tajo Pedregal, Belén, Costa Rica
- 2. Alteraciones hidrotermales en Frailes de Desamparados y distritos adyacentes
- 3. Volcanoestratigrafía y modelo de isopacas de la ignimbrita Puente de Mulas, a partir de información de pozos alrededor del tajo Pedregal, Heredia, Costa Rica
- 4. Análisis geomorfométrico del noreste de la hoja Caraigres
- 5. Sismicidad reciente en la entrada del golfo de Nicoya (Costa Rica) y su relación con la subducción de montes submarinos en la placa del Coco
- 6. Técnicas analíticas de alta resolución para la identificación de geomorfología tectónica en la cuenca del río Tabarcia
- 7. ¿Una extensión oriental de la falla de Alajuela o un sistema de fallas no identificado? Caracterización sismotectónica del sector sureste de la provincia de Heredia
- 8. En busca del origen de la sismicidad reciente al noreste de la ciudad de Turrialba, Cartago, Costa Rica
- 9. La sismicidad superficial del volcán Barva (Costa Rica) en los años 2017-2022
- 10. Descubrimiento del mayor intrusivo ígneo tabular del sur de Costa Rica
- 11. Morfología de partículas piroclásticas en los depósitos de la Secuencia Pómez Ocre, volcán Popocatépetl, México
- 12. Características de la sismicidad reciente en el sur de la ciudad de Cartago, Costa Rica
- 13. Reconocimiento preliminar del karst de un sector de Limón mediante el uso de datos lídar
- 14. Organización de datos de cuevas de Costa Rica mediante una base de datos relacional en SQL
- 15. Sismicidad y potencial sísmico en los cantones de Escazú y Santa Ana, Costa Rica
- 16. Cambios espacio-temporales en la morfología de la línea de costa del Océano Pacífico, implicaciones en la ruta nacional N° 23, sección Caldera – El Roble, Puntarenas, Costa Rica
Viernes
- 1. Balance hídrico del suelo y clasificación hidrogeoquímica del agua en el distrito de Tabarcia, cantón de Mora, San José
- 2. Modelo hidrogeológico conceptual del sitio de presa del proyecto Río Piedras, Bagaces, Guanacaste
- 3. Actualización del modelo geológico del distrito Tabarcia, cantón Mora, Costa Rica
- 4. Flujo de detritos en San Pablo de Turrialba: evento disparado por las lluvias torrenciales del 22 al 25 de julio de 2021
- 5. Modelo numérico del acuífero aluvial en la cuenca del río Uvita, cantón Osa, provincia Puntarenas, Costa Rica
- 6. Estudio bioestratigráfico de los depósitos paleógenos-neógenos del sector central de la fila Costeña, cercanías del río Grande de Térraba
- 7. Estudio hidrogeolóico de la isla Venado, Puntarenas, Costa Rica
- 8. Reinterpretación de la secuencia sedimentaria del cerro Congo de Abangares
- 9. Caracterización geotécnica de los suelos del distrito Tabarcia, cantón Mora
- 10. Susceptibilidad de deslizamientos en el noreste de la hoja Caraigres
- 11. Análisis de proveniencia de los sedimentos transportados por la cuenca Abangares, Guanacaste, Costa Rica: enfoque sedimentológico, petrográfico y geoquímico
- 12. Aportes a la reconstrucción del contexto histórico de la batalla en La Trinidad de Sarapiquí de 1856: comprendiendo el origen de las municiones a través del análisis geoquímico y microestructural
- 13. Geo-cross: un rally geológico en el marco del curso de Geología de Campo I, Escuela Centroamericana de Geología
- 14. Modelación numérica de los acuíferos costeros de playa Potrero y playa Brasilito, Santa Cruz de Guanacaste
- 15. Evaluación de la susceptibilidad a deslizamientos en el cantón de Desampa- rados utilizando la metodología Mora-Vharson y modificaciones